6 - Herramientas de la Informática - Estructura de las computadoras
Escuela de policía Gral. Don José de San Martín
Tic s Trabajo Práctico nro. 6 Herramientas de Informática.
Estructura de una computadora
Bit y Byte
¿Qué es el Bit? ¿Qué es el Byte?
Todo el mundo que usa Internet y computadoras está más o menos familiarizado con algunos términos, como download, gigabyte, memoria RAM, HD y muchas otras palabras técnicas. Pero no todo el mundo sabe o tiene noción acerca del real significado o el origen de la mayoría de ellos, sobre todo en lo que respecta a los términos que se refieren a las medidas de almacenamiento de datos.
Muchas veces hablamos que en la computadora tenemos almacenados “muchos archivos” y que ellos son “muy pesados en el disco rígido”. Para poder expresarnos con claridad cuando hablamos de archivos, carpetas y discos duros, lo mejor será conocer mejor la terminología asociada a ellos.
¿Qué es el bit?
• Bit es la abreviación de Binary Digit (dígito binario)
• Es la menor unidad de información de una computadora.
• Un bit tiene solamente un valor (que puede ser 0 o 1).
• Varios bits combinados entre sí dan origen a otras unidades, como “byte”, “mega”, “giga” y “tera”.
Toda la información procesada por una computadora es medida y codificada en bits. El tamaño de los archivos son medidos en bits, las tasas de transferencia son medidas en bit, toda la información en el lenguaje del usuario es convertida a bits para que la computadora la «entienda».
Otros usos de la palabra “Bit”
Los Bits también son utilizados para la clasificación de colores de una imagen. Por ejemplo: una imagen monocromática tiene 1 bit en cada punto (blanco o negro), mientras una imagen de 8 bits soporta hasta 256 colores.
Los sistemas de 32 bits o 64 bits
Este número indica la capacidad que tiene la computadora para procesar la cantidad de bits indicada de una sola vez. También puede significar el número de bits utilizados para representar una dirección en la memoria.
¿De dónde proviene la palabra Bit?
La palabra bit fue utilizada por primera vez en la década de los 30, sorprendentemente, para designar partes de información (bits of information). Simplificando, un bit es exactamente eso: una combinación de dos dígitos que se junta con otros dígitos del mismo tipo para generar la información completa.
Sin embargo, la definición de bit fue empleada en 1948 por el ingeniero Claude Shannon. Aquel año, Shannon elaboró el artículo «A Mathematical Theory of Communication» (Una Teoría Matemática de la Comunicación) y usó la palabra para designar el dígito binario.
Bits, Bytes y más
Bit: Es la menor unidad de información de la computadora, pudiendo asumir uno de los dos valores 0 o 1, siendo que, si el nivel de que energía es bajo es 0 y si el nivel de energía fuese alto el valor es 1. Si se desea representar números mayores, se deberá combinar bits.
Byte: Es un conjunto de 8 bits, formando según una secuencia que representa un carácter. Se puede hacer una correspondencia biunívoca entre cada número decimal (0 a 9), las letras mayúsculas y minúsculas (A hasta Z), los símbolos matemáticos, la puntuación, y demás símbolos, con un respectivo byte.
Kilobyte o Kbyte o Kb: Un Kbyte corresponde a 1024 bytes. P.ej.: un microcomputador antiguo tipo PC-XT poseía 640 Kbytes de memoria, o sea, 655.360 bytes de memoria, porque: 640 Kb x 1024 bytes = 655.360 bytes. Esto quiere decir que él podría tener en su memoria hasta 655.360 caracteres.
Megabyte o Mbyte o Mb: Un Mbyte corresponde a 1024 Kbytes, 1.048.576 bytes.
Gigabyte o Gbyte o Gb: Un Gbyte corresponde la 1024 Mbytes.
Terabyte o Tbyte o Tb: Un Tbyte corresponde la 1024 Gbytes.
¿Qué es un Petabyte?
Un petabyte es una unidad de almacenamiento de información cuyo símbolo es PB, y equivale a 1024 Terabytes = 1.125.899.906.842.624 de bytes. Un Terabyte, por supuesto, son 1024 Gigabytes. 1 Gigabyte = 1024 Megabytes.
Para tratar de entender lo que es un Petabyte:
• 1 Petabyte es suficiente para almacenar 13.3 años de video HD
• 1.5 Petabytes son necesarios para almacenar 10 Billones de fotos de Facebook
• Google procesa alrededor de 24 Petabytes de información por día.
• Avatar, la película de James Cameron del 2009, usó 1 Petabyte de información para realizar los efectos especiales.
• AT&T, el carrier del iPhone en Estados Unidos, transmite 19 Petabytes de datos por mes.
¿Qué es un Terabyte?
En la creciente búsqueda de información, las unidades de almacenamiento fueron aumentando hasta llegar a una escala exponencial.
Inicialmente disponíamos de disquetes con sus increíbles 1.44 megabytes, quienes prácticamente ya no tiene uso y no pueden ser utilizados en computadoras nuevas. Unos 5 años atrás, un disco duro de 10Gb eran más que suficientes. Hoy un pendrive seguramente tiene más espacio disponible.
En ese consumo creciente de información, la cuestión es el espacio necesario para almacenar toda esa información a la que accedemos diariamente (videos, fotos, juegos y demás archivos). Actualmente eso no es una preocupación gracias a la existencia de los discos duros de 1 Terabyte o más.
Un Terabyte equivale a 1.024 Gigabytes
En las empresas, oficinas y en el hogar, los discos duros de 1TB son muy útiles para backup diarios para redes gracias a la facilidad de instalación y configuración. Para poder tener una noción de la capacidad de almacenamiento de un disco de 1 TB a continuación citamos algunos ejemplos.
Con 1TB es posible almacenar:
• Más de 200 mil canciones
• Aproximadamente 730 películas de 1h30m de duración en calidad DVD
• Más de 1 millón de fotos con 2048 x 1536 px (1,20Mb por foto) de resolución
Un disco de 1 TB es la mejor opción en el momento de necesitar más espacio para seguir almacenando música, fotos, videos, descargas y otros archivos, y con certeza va a pasar mucho tiempo hasta que sea necesario volver a aumentar la capacidad.
**********************************
Para medir la cantidad de información que se puede almacenar, o que está almacenado en algún dispositivo, se utilizan los siguientes múltiplos del Byte: La abreviatura b se utiliza para bits y B para bytes.
La Computadora
Los 8 Elementos de una Computadora Más Importantes
Los elementos principales de una computadora incluyen la pantalla, el disco duro, la memoria, el teclado y el ratón, entre otros. Estos elementos hacen que la computadora pueda funcionar.
El CPU o disco duro es el cerebro de la computadora, procesa la información de entrada y produce la información de salida.
•
•
•
La pantalla es donde se puede observar lo que se está realizando. El ratón sirve para navegar y escoger parte de la información, y el teclado sirve para escribir en la computadora.
Una computadora está compuesta de distintos elementos. Todos son muy importantes para la computadora; si uno falta, la computadora no puede funcionar.
A las distintas partes de la computadora se les llama hardware. Cada parte de la computadora es un elemento del hardware, sin importar que tan pequeño sea.
Hardware es básicamente es todo lo que se pueda tocar. El software son los programas que hacen que la computadora funcione y es lo que se ve en el monitor.
Los 8 elementos principales de una computadora
1- CPU
La Unidad de Procesamiento Central (CPU) es el elemento de la computadora responsable de interpretar y ejecutar muchos de los comandos de los otros elementos de hardware de la computadora y del software. Por eso se le conoce como el cerebro de la computadora.
Interpreta las entradas del usuario, las envía a la computadora como señales electrónicas y traduce estas señales en un resultado que el usuario pueda leer.
Por ejemplo, escribir en un teclado envía una señal al procesador. Este reinterpreta dicha señal como un impulso eléctrico y se la envía al programa de procesador de palabras y al monitor, indicando que este último debe mostrar los caracteres correspondientes.
Un CPU moderno es una estructura pequeña y cuadrada con muchos conectores cortos, redondos y metálicos.
El CPU se conecta directamente con la tarjeta madre. Después de funcionar, aunque sea por corto rato, los CPU se calientan bastante. Por esa razón se coloca un ventilador directamente arriba del mismo.
El CPU puede tener distintos nombres: procesador, procesador de computadora, microprocesador y procesador central.
Los fabricantes de CPU más famosos son Intel y AMD, pero Apple, Nvidia y Qualcomm también los fabrican.
Algunos dispositivos tienen un procesador de un solo núcleo, mientras que otros tienen dos y son duales.
Si existen dos unidades de procesador trabajando al mismo tiempo, el CPU tendrá un mejor rendimiento.
2- Tarjeta madre o placa base o motherboard
Es una tabla de circuitos que sirve como la base de la computadora. Está localizada al lado o al fondo del chasis de la computadora.
Permite que exista un camino para que la electricidad y la comunicación pueda viajar entre el CPU, la fuente de poder, la memoria RAM y los otros elementos de hardware.
La primera tarjeta madre fue utilizada en la computadora personal de IBM en 1981. Esta computadora y su tarjeta madre fijaron el estándar para el hardware de computadoras en el futuro.
Se llama tarjeta madre debido a que existen ‘hijos’ de circuitos alrededor, que se conectan en esta placa base más grande.
3- Memoria RAM y ROM
Provee a la computadora con memoria para guardar instrucciones e información temporalmente, de manera que el procesador puede acceder a las mismas.
La RAM mantiene la memoria a corto plazo; es decir, la duración de una sesión de trabajo. Cuando la computadora se apaga, toda la información RAM se pierde.
La mayoría de las computadoras elaboradas después del 2002 tienen RAM de doble data (DDR2).
Este tipo de RAM transfiere la información más rápidamente sin reducir el desempeño total de la computadora.
La ROM es memoria grabada por el fabricante y contiene las instrucciones para saber que hacer cuando el dispositivo arranca y verifica que tiene conectado y entrega el control al sistema operativo. Significa Ready only memory, memoria solo de lectura.
4- Monitor
Es el elemento que muestra la información gráfica y de video generada por la computadora a través de la tarjeta de video.
Son equipos externos a la cubierta de lo computadora y se conectan con un cable a un puerto en la tarjeta de video o en la tarjeta madre. Es una parte esencial del sistema de computador.
Los monitores son similares a los televisores, pero usualmente muestran la información con una mayor resolución. Pueden ser de distintos tamaños.
Generalmente existen en dos tipos: LCD o CRT. Los monitores CRT se ven como televisores antiguos y son bastante grandes.
Los LCD son más delgados, usan menos energía y tienen una mejor calidad de gráficos. Debido a que son de mejor calidad, los LCD son más comunes.
Un monitor, sin importar de que tipo, usualmente se conecta a un puerto HDMI, DVI o VGA. Otros conectores pueden incluir USB, DisplayPort y Thunderbolt.
5- Teclado
Es un dispositivo similar a una máquina de escribir pero con letras adicionales. El teclado permite que el usuario ingrese letras, números y otros símbolos en una computadora.
Estos caracteres pueden servir como comandos o pueden ser usados para escribir texto. Casi todos los teclados utilizan el modelo QWERTY para mostrar las teclas.
6- Ratón
Es el elemento usado para manipular objetos en la pantalla. Los ratones pueden ser de láser, con pelota, con cables o inalámbricos.
Un movimiento detectado por el ratón envía instrucciones a la computadora para mover el cursor en la pantalla y así interactuar con archivos, ventanas y otros elementos del software.
El ratón estándar tiene dos botones (clic derecho y clic izquierdo) y una rueda en el centro para mover la pantalla rápidamente de arriba abajo.
7- Tarjeta de video
Es una tarjeta que le permite al computador mandar información gráfica al monitor. Son rectangulares y tienen muchos contactos en el fondo; se instalan en la placa base.
La mayoría de las tarjetas de video tienen un formato PCIe, pero también existen algunos en formato PCI y AGP. Estos últimos son más viejos y no se comunican con el CPU tan rápido como las PCLe.
Mientras que existen muchas compañías que fabrican tarjetas de video, casi todas incluyen una unidad de procesador de gráfico (GPU) de NVIDIA o AMD.
8- Medio de almacenamiento
Los medios de almacenamiento permiten almacenar la información más tiempo, debido a que la memoria RAM que está en la CPU solo puede guardarla por un plazo corto, memoria de trabajo, es volátil se pierde al cortarse el suministro eléctrico.
El disco duro tiene distintos elementos que guardan la información magnéticamente. Cuando el usuario va a acceder a un archivo el sistema operativo busca la locación de la información en el disco duro.
En este proceso le envía una señal al brazo hidráulico, que contiene una aguja que lee los cargos magnéticos que representan la información.
Periférico
En informática, periférico es la denominación genérica para designar al aparato o dispositivo auxiliar e independiente conectado a la CPU , unidad central de procesamiento de una computadora.
Se consideran periféricos a las unidades o dispositivos de hardware a través de los cuales la computadora se comunica con el exterior, y también a los sistemas que almacenan o archivan la información, sirviendo de memoria auxiliar a la memoria principal.
Se considera periférico al dispositivos que pertenece al núcleo fundamental de la computadora, formado por la unidad central de procesamiento (CPU) y la memoria principal, permitan realizar operaciones de entrada/salida (E/S) complementarias al proceso de datos que realiza la CPU. Estas tres unidades básicas en un computador, CPU, memoria central y el subsistema de E/S, están comunicadas entre sí por tres buses o canales de comunicación:
• Direcciones, para seleccionar la dirección del dato o del periférico al que se quiere acceder.
• Control, básicamente para seleccionar la operación a realizar sobre el dato (principalmente lectura, escritura o modificación).
• Datos, por donde circulan los datos.
Clasificación de periféricos
A pesar de que el término periférico implica a menudo el concepto de «adicional pero no esencial», muchos de ellos son elementos fundamentales para un sistema informático. El monitor, es prácticamente el único periférico que la personas considera imprescindible en cualquier computadora personal (no lo fue en los primeros computadores) pero a pesar de ello, técnicamente no lo es. El ratón o mouse es posiblemente el ejemplo más claro de este aspecto. A principios de la década de 1990 no todas las computadoras personales incluían este dispositivo. El sistema operativo MS-DOS, el más común en esa época, tenía una interfaz de línea de comandos para lo que no era necesario el empleo de un ratón, todo se hacía mediante comandos de texto. Fue con la popularización de Finder, sistema operativo de la Macintosh de Apple y la posterior aparición de Windows cuando el ratón comenzó a ser un elemento imprescindible en cualquier hogar dotado de una computadora personal. Actualmente existen sistemas operativos con interfaz de texto que pueden prescindir del ratón como, por ejemplo, MS-Dos. El caso del teclado es también emblemático, pues en las nuevas computadoras tabletas, sistemas de juego o teléfonos móviles con pantalla táctil, el teclado se emula en la pantalla. Inclusive en casos de adaptaciones especiales los teclados dejan de ser el periférico de entrada más utilizado, llegando a desaparecer en algunos casos por el uso de programas reconocedores de voz.
Los periféricos pueden clasificarse en las siguientes categorías principales:
• Periféricos de entrada: captan y digitalizan los datos de ser necesario, introducidos por el usuario o por otro dispositivo y los envían al ordenador para ser procesados.
• Periféricos de salida: son dispositivos que muestran o proyectan información hacia el exterior del ordenador. La mayoría son para informar, alertar, comunicar, proyectar o dar al usuario cierta información, de la misma forma se encargan de convertir los impulsos eléctricos en información legible para el usuario. Sin embargo, no todos de este tipo de periféricos es información para el usuario. Un ejemplo: Impresora.
• Periféricos de entrada/salida (E/S): sirven para la comunicación de la computadora con el medio externo.
• Periféricos de almacenamiento: son los dispositivos que almacenan datos e información. La memoria de acceso aleatorio no puede ser considerada un periférico de almacenamiento, forma parte de la memoria RAM, ya que su memoria es volátil y temporal, se pierde al apagarse la CPU y forma parte de la memoria de la CPU, junto con la memoria ROM (ready only memory) memoria grabada por el fabricante con instrucciones de arranque y que no puede ser modificada. Ejemplos: Disco duro, Memoria flash, Cinta magnética, Memoria portátil, Disquete, Grabadora o lectora de: CD; DVD; Blu-ray; HD-DVD.
• Periféricos de comunicación: permiten la interacción entre dos o más dispositivos.
Periféricos de entrada
Ratón o mouse de computadora.
Son los que permiten introducir datos externos a la computadora para su posterior tratamiento por parte de la CPU. Estos datos pueden provenir de distintas fuentes, siendo la principal un ser humano. Los periféricos de entrada más habituales son:
• Teclado (keyboard)
• Ratón (mouse)
• Panel táctil (touchpad)
• Escáner (scanner)
• Escáner de código de barras
• Escáner de Código QR (quick response code, código de respuesta rápida)
• Sensor de huella digital
• Cámara web (webcam)
• Cámara digital
• Micrófono
Teclado
Un teclado de computadora es un periférico, físico o virtual (por ejemplo teclados en pantalla o teclados táctiles), utilizado para la introducción de órdenes y datos en una computadora. Tiene su origen en los teletipos y las máquinas de escribir eléctricas, que se utilizaron como los teclados de los primeros ordenadores y dispositivos de almacenamiento (grabadoras de cinta de papel y tarjetas perforadas). Aunque físicamente hay una miríada de formas, se suelen clasificar principalmente por la distribución del teclado de su zona alfanumérica, pues salvo casos muy especiales es común a todos los dispositivos y fabricantes (incluso para teclados árabes y japoneses).
Ratón. Panel táctil[
El mouse (del inglés, pronunciado [ˈmaʊs]) o ratón es un periférico de entrada de uso manual para computadora, utilizado como entrada o control de datos. Se utiliza con una de las dos manos del usuario y detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie horizontal en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor. Anteriormente, la información del desplazamiento era transmitida gracias al movimiento de una bola debajo del ratón, la cual accionaba dos rodillos que correspondían a los ejes X e Y. Hoy, el puntero reacciona a los movimientos debido a un rayo de luz que se refleja entre el ratón y la superficie en la que se encuentra. Cabe aclarar que un ratón óptico apoyado en un espejo o sobre un barnizado por ejemplo es inutilizable, ya que la luz láser no desempeña su función correcta. La superficie a apoyar el ratón debe ser opaca, una superficie que no genere un reflejo, es recomendable el uso de alfombrillas.
El ratón es el tipo de dispositivo apuntador o señalador más utilizado; existen también: gamepad, lápiz óptico, palanca de mando (joystick), Touchpad, Trackball, volante para videojuegos, etcétera.
Micrófono
Con el micrófono, además de grabar cualquier audio o sonido mediante alguna aplicación informática, también permite el uso de sistemas de reconocimiento del habla o reconocimiento de voz, disponible incluso en navegadores web para la búsqueda de información, tanto es computadoras portátiles o computadoras de escritorio, como en dispositivos móviles.
Escáner
En informática, un escáner (del inglés: scanner) es un periférico que se utiliza para convertir, mediante el uso de la luz, imágenes o cualquier otro impreso a formato digital. Actualmente vienen unificadas con las impresoras formando multifunciones.
Cámara digital
• Cámara digital
o Cámara fotográfica
o Videocámara
o Cámara web (webcam)
Periféricos de salida
Los periféricos de salida reciben la información procesada por la CPU y la reproducen, de modo que sea perceptible por el usuario.
Visuales
• Monitor de computadora
• Impresora
• Led
• Visualizador
• Proyector de vídeo
Auditivos
• Altavoz
• Auriculares
• Tarjeta de sonido
Táctiles
• Impresora braille
• Impresora 3D
Monitor
El "monitor de computadora" o "pantalla de computadora" es el dispositivo de salida que mediante una interfaz muestra los resultados o los gráficos del procesamiento de una computadora. Existen varios tipos de monitores:
1. de tubo de rayos catódicos (CRT),
2. de pantalla de plasma (PDP),
3. de pantalla de cristal líquido (LCD),
4. de paneles de diodos orgánicos de emisión de luz (OLED),
5. Láser-TV, entre otros.
Impresora
Una impresora es un periférico de computadora que permite producir una copia permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico, imprimiendo en papel de lustre los datos en medios físicos, normalmente en papel o transparencias, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser. Muchas impresoras son usadas como periféricos, y están permanentemente unidas a la computadora por un cable. Otras impresoras, llamadas impresoras de red, tienen una interfaz de red interna (típicamente wireless o Ethernet), y que puede servir como un dispositivo para imprimir en papel algún documento para cualquier usuario de la red. Actualmente se comercializan impresoras multifuncionales, que aparte de sus funciones de impresora funcionan simultáneamente como fotocopiadora y escáner, siendo este tipo de impresoras las más recurrentes en el mercado. Cabe destacar que las impresoras multifuncionales no pertenecen a los periféricos de salida solamente, sino que se las considera como periféricos de entrada/salida.
• Impresora de impacto
o Impresora matricial
o Impresora de margarita
o Impresora de línea
• Impresora de sublimación
• Impresora de inyección
• Impresora térmica
• Impresora láser
Altavoz o parlante. Auriculares
Los altavoces se utilizan para escuchar los sonidos emitidos por la computadora, tales como música, sonidos de errores, conferencias, etcétera.
• Las placas base suelen llevar un altavoz que emite pitidos para indicar posibles errores o procesos, o para indicar acciones para las personas con discapacidades visuales, como la activación de Bloq Num o ⇪ Bloq Mayús.
Periféricos de entrada/salida
Los periféricos de entrada/salida son los que utiliza la computadora para mandar y para recibir información. Su función es la de almacenar o guardar, de forma permanente o virtual, todo aquello que hagamos con la computadora para que pueda ser utilizado por los usuarios u otros sistemas.
Pantalla táctil o multitáctil.
Pantalla táctil
Es una pantalla que mediante un toque directo sobre su superficie permite la entrada de datos y órdenes al dispositivo, y a su vez muestra los resultados introducidos previamente; actuando como periférico de entrada y salida de datos, así como emulador de datos interinos erróneos al no tocarse efectivamente. Este contacto también se puede realizar por medio de un lápiz óptico u otras herramientas similares. Actualmente hay pantallas táctiles que pueden instalarse sobre una pantalla normal, de cualquier tipo o denominación (LCD, monitores y televisores CRT, plasma, etc.).
Multitáctil
Es el nombre con el que se conoce a una técnica de interacción persona-computador y al hardware que la aplica. La tecnología multitáctil consiste en una pantalla táctil o touchpad que reconoce simultáneamente múltiples puntos de contacto, así como el software asociado a esta que permite interpretar dichas interacciones simultáneas.
Impresora multifunción
Impresora multifuncional.
Una impresora multifunción o dispositivo multifuncional es un periférico que se conecta a la computadora y que posee las siguientes funciones dentro de un único bloque físico: Impresora, escáner, fotocopiadora, ampliando o reduciendo el original, fax (opcionalmente). Lector de memoria para la impresión directa de fotografías de cámaras digitales. En ocasiones, aunque el fax no esté incorporado, la impresora multifunción es capaz de controlarlo si se le conecta a un puerto USB. También, pueden poseer un disco duro (las unidades más grandes utilizadas en oficinas) para almacenar documentos e imágenes.
Casco virtual realidad virtual
Periféricos de almacenamiento
Interior de un disco duro.
Los dispositivos y soportes de almacenamiento guardan los datos que usa la CPU una vez que han sido eliminados de la memoria principal, porque la memoria se borra cada vez que se apaga la computadora. Pueden ser internos o portátiles, como un disco duro, o extraíbles, como un CD o DVD.2
• Tarjeta perforada
• Cinta perforada
• Cinta magnética
• Disco magnético
o Disquete
o Disco duro
Disco duro fijo o interno
Disco duro portátil o externo
• Disco óptico (DO)
o Disco compacto (CD o Compact Disc)
o Disco Versátil Digital (DVD)
o Disco Blu-ray (BD o Blu-ray Disc)
• Disco magneto-óptico
o Disco Zip (Iomega): 100 MB, tecnología magnética
o Disquete SuperDisk de 3,5": 128 MB a 640 MB, tecnología magneto-óptica
LS-120
LS-240
o Disco Jaz (Iomega): capacidad de 1 GB a 2 GB
• Memoria Flash
o Memoria USB
o Tarjetas de memoria
o Unidad de estado sólido
Memoria secundaria
La memoria secundaria (auxiliar, periférica o externa) o almacenamiento secundario, es el conjunto de dispositivos y soportes de almacenamiento de datos que conforman el subsistema de memoria del sistema informático, junto con la memoria primaria o principal.
Disco duro
El disco duro es un sistema de grabación magnética digital, es donde en la mayoría de los casos reside el sistema operativo de la computadora. En los discos duros se almacenan los datos del usuario. En él encontramos dentro de la carcasa una serie de platos metálicos apilados girando a gran velocidad. Sobre estos platos se sitúan los cabezales encargados de leer o escribir los impulsos magnéticos.
Estado sólido
Una unidad de estado sólido es un sistema de memoria no volátil. Están formados por varios chips de memoria NAND Flash en su interior unidos a una controladora que gestiona todos los datos que se transfieren. Tienen una gran tendencia a suceder definitivamente a los discos duros mecánicos por su gran velocidad y tenacidad. Al no estar formadas por discos en ninguna de sus maneras, no se pueden categorizar como tal, aunque erróneamente se tienda a ello.
Almacenamiento de red
• Almacenamiento en nube Cloud computer
• Servicio de alojamiento de archivos
o Dropbox
o Google Drive
o OneDrive
• Almacenamiento de conexión directa (Direct Attached Storage, DAS)
• Almacenamiento conectado en red (Network Attached Storage, NAS)
• Red de área de almacenamiento (Storage Area Network, SAN)
Periféricos de comunicación
Su función es permitir o facilitar la interacción entre dos o más computadoras, o entre una computadora y otro periférico externo a la computadora. Entre ellos se encuentran los siguientes:
Tarjetas de red (NIC)
Las placas o tarjetas de interfaz de red (Network Interface Card, NIC) pueden estar integradas a la placa base o conectadas mediante ranuras de expansión.
Módems
Concentradores (hubs)
Conmutadores de red (switches)
Enrutadores (routers)
Comunicación inalámbrica
Bluetooth
Infrarrojos
Wi-Fi
• .
Bibliografía:
https://www.tecnologia-informatica.com/que-es-el-bit-byte/
Tutoriales
https://youtu.be/9W7mDdoZ4xI
https://youtu.be/thoGwqjPHRM
https://youtu.be/byFsxEEQE3U
Cuestionario TP 6
1. ¿Qué es un bit?
2. ¿Qué es un byte?
3. ¿Qué es un megayte?
4. ¿Qué es un gigabyte?
5. ¿Qué es un petabyte?
6. ¿Qué es la CPU?
7. Concepto de memoria RAM y memoria ROM
8. ¿Qué son los periféricos?
9. ¿Cuál sería la memoria principal y cual la memoria auxiliar? ¿Donde se encuentran?
10. ¿Para qué sirve el modem?
Comentarios
Publicar un comentario