3 - La comunicación

Escuela de policía Gral. Don José de San Martín Tic s Trabajo práctico nro.3 La comunicación No existe la NO comunicación. Todos necesitamos comunicarnos. La comunicación puede ser buena, mala, fiel o distorsionada, pero siempre debe existir el fenómeno comunicativo. El cual se da en un contexto, situación bajo ciertas circunstancias, comporta mensajes, ya sean sonidos, imágenes, mensajes de texto, etc., que se intercambian entre un emisor que produce el mensaje y un receptor que recibe el mensaje. Todo mensaje debe circular a través de un canal, aire, hilo telefónico, etc., y para que sea efectiva, el receptor debe dar cuenta al emisor de la recepción del mensaje. Cualquier distorsión del mensaje en algún lugar del circuito, se llama ruido y altera la fidelidad de la comunicación. La transmisión de mensajes ha constituido siempre una necesidad humana, sea a través de señales de humo, tambores, mensajeros, palomas mensajeras, etc. El lenguaje mismo, sea oral o escrito implica un complejo sistema de códigos que permiten la comunicación entre personas. Código Morse: un simple sistema de puntos y rayas hizo posible la comunicación por el telégrafo a través de mensajes enviados eléctricamente. La electricidad podía enviarse a través de alambres, se pensó que los sonidos también, el teléfono hoy en día tiene variedad de usos, como transmisión de datos de computadoras, envío de fotografías a través de alambres, etc. Los satélites han hecho posibles las comunicaciones telefónicas de un sitio a otro del mundo con muy bajo costo. Un satélite puede manejar miles de llamadas al mismo tiempo. Hoy la telefonía digital domina el mercado. El láser ha permitido el uso de cables de fibras ópticas que transmiten mensajes digitales a la velocidad de la luz. La era de las telecomunicaciones: La radiación electromagnética empleada en la transmisión de mensajes se propaga en línea recta. La curvatura de la tierra hace necesaria la presencia de repetidoras de las señales emitidas. Los satélites con su amplio campo de visión y telecomunicación, se mantienen fijos sobre un meridiano a 35.700 Km. de altura. El espacio es por naturaleza un excelente medio de comunicación. Hoy se puede ver un evento internacional por televisión “en vivo”, en el mismo momento en que ocurre. Enormes antenas parabólicas de las estaciones terrestres, algunas tienen 30 metros de diámetro, envían los mensajes a través de microondas. Las antenas son controladas por computadoras para que apunten al satélite. Las señales telefónicas se amplían por medio de microchips, para hacer más clara la comunicación al permitir una conmutación instantánea indispensable para la telefonía digital. El Fax significa facsímil, o copia, para enviar un fax, el usuario coloca un documento en su aparato y marca el número del receptor. El contenido del documento pasa por una fuente luminosa, generalmente un tubo fluorescente. La luz del tubo se refleja en el documento y unos espejos la conducen a través de una lente, a un dispositivo formado por miles de celdas que convierten la luz en corriente eléctrica. Cuando las señales son recibidas se desmodulan (se separan de la onda portadora) y se envían a una impresora que reproduce el documento mediante cadenas horizontales de puntos. La radio transmite mensajes sin necesidad de contar con cables, telégrafo inalámbrico, para transmitir la voz humana fue necesario la invención de la válvula termiónica, que después fue reemplazado por el invento del transmisor, minúsculo cristal que cumplía la misma función que las válvulas. Las ondas viajan a través del aire, del agua, o del espacio sin necesidad de material alguno, simplemente transmiten energía. En ondas la distancia entre dos picos es la longitud de onda. Todas las ondas viajan a la misma velocidad, cuanto más corta sea la longitud de onda mayor será la frecuencia con que pasan por un punto, (antena por ejemplo). Las ondas largas implican baja frecuencia con que pasan por un punto, implica mayor costo energético. Las ondas no son afectadas por el mal tiempo y son muy empleadas en comunicaciones marítimas. Las ondas cortas implican alta frecuencia son empleadas en radiocomunicación, pero son afectadas por el estado del tiempo. Las ondas medias implican una frecuencia media, son económicas y también las afecta el estado meteorológico. La antena capta una onda portadora de la señal radiofónica junto con muchas señales, al seleccionar en el receptor una estación determinada, alteramos las características del circuito de sintonía, seleccionando la frecuencia deseada y anulando otras. Al eliminarse la onda portadora y quedar solo la señal original, reforzada porque se amplifica al entrar en la bocina del aparato. Hay dos formas de modular la onda portadora de señales eléctricas. La modulación de amplitud (AM) modifica el grado de ondulación de la onda portadora, se halla expuesta a la interferencia eléctrica (estática) y la modulación de frecuencia (FM) altera el número de veces por segundo que ondula la onda portadora, no permiten la estática pero solo se propaga en línea recta. La televisión nació casi al mismo tiempo que la radio pero se perfeccionó tiempo después. Las cámaras de televisión convierten la imagen en señales eléctricas que son transmitidas. La imagen cromática es producida por la combinación de tres colores básicos: rojo, verde y azul. Los avances de la tecnología han permitido mejorar la recepción y calidad de imagen en la actualidad de las pantallas que reciben la transmisión de señales eléctricas en imágenes captadas. La televisión por microondas transmite 60 canales a corta distancia y de (H D) alta definición, la transmisión directa por satélite a pequeñas antenas parabólicas domésticas y la codificación de señales televisivas de modo que hay que tener un aparato decodificador. La televisión digital donde la emisión es a través de señal digital y la recepción debe hacerse a través de decodificador para convertirla en analógica de los aparatos actuales. En el futuro la señal emitida y la recibida serán en forma digital. La televisión del futuro en tres dimensiones, señales HD, la desaparición del control remoto, porque los televisores serán capaces de interpretar las señas de las manos, o la voz, está cada día más cerca. Bibliografía: ¿Qué es la comunicación? Revisión por Isabel Delgado Licenciada en Comunicación. https://Apuntes para estudiar.com La comunicación. Cuestionario de reflexión. 1. ¿Por qué siempre debe existir el fenómeno comunicativo? 2. El fenómeno comunicativo. ¿Dónde se da?. 3. ¿Qué significa emisor y receptor? 4. ¿Por dónde circula el mensaje? 5. ¿Qué debe suceder para que la comunicación sea efectiva? 6. ¿Qué es el ruido y qué produce? 7. ¿Qué implica un complejo sistema de códigos? 8. ¿Qué puede decir del teléfono, del telégrafo y la electricidad? 9. ¿Qué puede decir de la telefonía digital, el láser y los satélites? 10. ¿Cómo transmite mensajes la radio? Alexia la computadora del hogar La comunicación o no comunicación Copiar el siguiente enlace en un browser como por ejemplo Crome La importancia de los códigos de comunicación: el lenguaje El ser humano un animal con cultura se expresa a través del lenguaje https://youtu.be/IKZToY-V16w GPS Sistema de posicionamiento global: Es un sistema espacial de radionavegación constituido por 27 satélites (24 operativos y 3 de respaldo), que circunvalan la tierra a una altura aproximada de 20 mil kilómetros con trayectorias sincronizadas para cubrir toda la superficie terrestre en todo momento y por una red de estaciones terrestres que envían información de control a los satélites para monitorear las órbitas y realizar el mantenimiento de toda la constelación. El GPS puede proporcionar información precisa acerca de la posición de un objeto, una persona, un vehículo o una nave, con una precisión más que aceptable. Cuando se enciende nuestro receptor GPS portátil, empezamos a captar y recibir las señales de los satélites, de manera que el receptor puede empezar a calcular la distancia exacta entre ellos y nosotros. Una vez que el receptor GPS ha captado la señal de, al menos tres satélites, puede conocer la distancia a cada uno de ellos y así calcular su propia posición en la tierra mediante la triangulación de la posición de los satélites captados. Esta información se nos presenta en la pantalla como longitud, este-oeste, y latitud, norte-sur. Si un cuarto satélite es captado, la precisión de los datos será mayor. Los GPS actuales pueden fijar la posición con un margen de error entre 2 y 15 metros. El sistema GPS es norteamericano, al comprar un aparato con GPS se abona un canon al dueño de los satélites, en este caso, el gobierno estadounidense, existe otro sistema similar, europeo-ruso, los chinos también tienen otro sistema similar, en nuestro país en el sur tienen una base de control, de precisión de control de posicionamiento global. WI-FI Comunicación inalámbrica: Mediante modulación de ondas electromagnética, radiaciones o medios ópticos. Estas ondas se propagan por el espacio vacío sin medio físico que comunique cada uno de los extremos de la transmisión. WI-FI es tecnología de comunicación inalámbrica. El estándar es 802.I , para tener una red inalámbrica en su casa, sólo necesitará un punto de acceso, que se conectaría con un módem, y sus dispositivos con WI-FI que se conectarían a ese aparato. Para evitar la intercepción de la señal WI-FI es aconsejable la encriptación de la transmisión de la señal para que sea segura, que es posible gracias al WPA que genera la necesidad de crear una clave de acceso. Existe la posibilidad de configurar el punto de acceso para que emita sólo a ciertos dispositivos. Bluetooth Tecnología inalámbrica de conexión: Para conectar dos dispositivos electrónicos sin utilizar ningún tipo de cable, nos referimos a tecnologías inalámbricas de conexión que utilizan señales similares a las de una radio FM, esta tecnología inalámbrica opera a través de ondas de radio de corto alcance, conocidas internacionalmente como frecuencias para uso industrial, científico y médico, transmitiendo ondas electromagnéticas de muy bajo poder, traspasa la pared, permite la comunicación a través de obstáculos a distancias hasta unos diez metros. Cuando dos o más dispositivos equipados con tecnología Bluetooth (diente azul), se encuentran en el radio de alcance, automáticamente establecen una red de área personal o piconet, en la cual los dispositivos acuerdan si van a intercambiar archivos, voz, o cualquier tipo de información, o si uno de ellos puede controlar a otro. También se sincronizan a modo de cambiar de frecuencias conjuntamente para permanecer en contacto entre ellos e ignorar señales emitidas de otros equipos que no pertenecen a la red, y así evitar conflictos con las otras piconet que puedan estar operando en el mismo lugar. Ofrece una amplitud de aplicaciones. Bibliografía: Manual de computación. Compucole. Ini computación.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

9 - Planilla de calculos tablas en excel

6 - Herramientas de la Informática - Estructura de las computadoras

11 - Internet Arpanet Intranet WEB www