2 - ¿Qué es tecnología?

TIC s Tecnologías de la información y de la comunicación Trabajo Práctico Nro.2 Escuela de Policía Ltdor. Gral. Don José de San Martín Aula 5 profesor: Juan Carlos Nieto Tema: ¿Qué es tecnología? Objetivo: Recuperar conceptos de la Educación tecnológica. Actividades: Lectura del texto adjunto sobre ¿Qué es la tecnología? Una vez comprendido el texto, responder el cuestionario adjunto. Aplicar lectura, escritura, comprensión de texto.. Criterios para aprobar el trabajo práctico: Responder bien todas las preguntas. Entregar a tiempo la actividad. Aclarar Apellido nombre curso fecha. Tecnología Infografía Mapa conceptual Actividad: Construir párrafos sobre tecnología encerrándolos con corchetes [] y las oraciones entre paréntesis () a partir de la infografía: [(La tecnología estudia el saber hacer.) (La tecnología responde a necesidades.) (La tecnología supone un diseño creativo del producto tecnológico.)] [(La tecnología crea demandas.) (La tecnología realiza proyectos tecnológicos). (La tecnología produce bienes, procesos, servicios.)] [(La tecnología utiliza recursos energéticos.) (La tecnología debe usarse con ética.) (La tecnología puede mejorar la calidad de vida.)] La ciencia es conocimiento. Conocimiento científico. La tecnología aplica el conocimiento de la ciencia a la vida del hombre. La tecnología es una ciencia aplicada. La tecnología es estudio de las técnicas. La técnica es el método o procedimiento para hacer algo útil. Tiene que ver con los saberes. El saber hacer. La tecnología idea proyectos tecnológicos partiendo de las necesidades, cuyo resultado es el producto tecnológico, creado por el hombre para satisfacer sus necesidades. El ser humano crea un mundo artificial a partir del mundo natural, creando productos tecnológicos. Para satisfacer sus necesidades ¿Qué es tecnología? Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes procesos y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. A partir del mundo natural el ser humano crea un mundo artificial. La tecnología se ocupa de las técnicas que tienen relación con la producción de bienes, procesos y servicios. La tecnología es una ciencia aplicada que trata de aplicar los conocimientos descubiertos por la comunidad científica de las otras ciencias a la vida del hombre en su quehacer cotidiano. Tecnología significa conceptualmente estudio de las técnicas. Técnica es saber hacer algo útil. Técnica es un conjunto de medios o procedimientos creados por el hombre para lograr un propósito. La técnica comprende el conocimiento de los procedimientos y el manejo de habilidades requeridas para la fabricación de bienes o para la provisión de servicios. No es computación, no es robótica, no es ingeniería genética. Sin embargo cada una de esas actividades está relacionada con la tecnología. Definición de tecnología: La tecnología es una actividad social centrada en el saber hacer, brindando respuestas a las necesidades y a las demandas sociales, en lo que respecta a la producción, distribución y uso de bienes, procesos y servicios. Por lo tanto la tecnología está relacionada con el saber hacer, por lo cual para entender de qué se trata la tecnología hay que empezar a distinguir que son las técnicas. Ya que la Tecnología significa estudio de las técnicas. Definición de Técnica: Técnica es un conjunto de medios o procedimientos creados por el hombre para lograr un propósito. El hombre crea un mundo artificial a partir del mundo natural que nos rodea. La tecnología se ocupa de las técnicas que tienen relación con la producción de bienes, procesos y servicios. La tecnología es una ciencia aplicada porque trata de aplicar los conocimientos descubiertos por la comunidad científica de las otras ciencias a la vida del hombre en su quehacer cotidiano. Elementos que componen una técnica: Los técnicos: son las personas que llevan a cabo las técnicas. Las operaciones: las acciones que se realizan. Los soportes: son los instrumentos y recursos que se emplean para efectuar operaciones (herramientas, utensilios, materia prima, aparatos, etc.) parte material. La técnica comprende el conocimiento de los procedimientos y el manejo de habilidades requeridas para la fabricación de bienes o para la provisión de servicios. Las técnicas: Técnica es saber hacer algo útil. Un ejemplo de técnica es la técnica cinco eses, técnica sencilla japonesa, cinco palabras japonesas importantes para realizar tareas. Técnica 5 S SEIRI: seleccionar, descartar lo que no sirve. Tener siempre solo lo necesario en el puesto de trabajo. SEITON: ordenar, ubicar cada elemento útil, según un orden lógico. SEISSO: limpieza, lo mejor es no ensuciar. Mantener el lugar siempre limpio. SEIKETSU: mantener, el lugar de trabajo debe estar siempre listo para usar, limpio y ordenado siempre. SHITSUKE: disciplina, cumplir siempre con todas las reglas y normas. Normas de seguridad, normas de funcionamiento, etc. Es una práctica de calidad ideada en Japón referida al “Mantenimiento Integral” de la empresa, no sólo de maquinaria, equipo e infraestructura sino del mantenimiento del entorno de trabajo por parte de todos. En ingles se ha dado en llamar “housekeeping” que traducido es “ser amos de casa también en el trabajo”. Aplicaciones dentro del ámbito educativo: Las 5S tienen aplicaciones en el ámbito educativo, ya que permite la formación de hábitos de limpieza y orden entre alumnos, docentes y directivos de los centros escolares. Al utilizar la técnica de las 5S en la escuela, nos estamos refiriendo a la implementación de las mismas para mantener los salones de clase y áreas de trabajo limpio, ordenado y solamente con lo necesario. Además, se estandariza lo que se hace con los alumnos, docentes, no directivos y padres de familia y se promueve la disciplina y nuevos métodos de trabajo que permiten mejorar los resultados del aprendizaje. El fundamento psicopedagógico de esta técnica está referido al paradigma de la mejora continua para promover un cambio de cultura en las instituciones escolares a partir de los rituales implementados por todos los integrantes de una comunidad escolar. Técnica just in time Esta técnica procura que no se usen grandes depósitos de mercadería con productos en proceso de fabricación. La filosofía es que el producto necesitado este justo cuando se necesita en la producción, momento y lugar, justo a tiempo. Técnica Kan Ban Esta técnica es para que lo que se tenga en depósito, debe estar en forma ordenada, limpia y precisa, perfectamente accesible e identificada en estantes, rotulado, codificado, con la descripción del artículo, administrando la cantidad de artículos (stock), el stock mínimo. El ordenamiento incluye también en producir según la salida de mercadería de la boca de expendio a través de la reposición inmediata del producto vendido. Se repone en la góndola, luego en el depósito hasta llegar a ordenar su fabricación administrando el stock. El hombre tiene gran empeño en pervivir, estar en el mundo a pesar de ser el único ente conocido que tiene la facultad ontológica o metafísicamente extraña, paradójica, azorante de poder aniquilarse y dejar de estar ahí en el mundo. El ser humano ante las dificultades, no se resigna, sigue buscando como resolver sus problemas. Ese empeño es tan grande que cuando el hombre no puede satisfacer las necesidades inherentes a la vida, porque la naturaleza de su entorno no le presta los medios inexcusables, el hombre no se resigna. Sigue buscando… Si por falta de fuego o caverna, no puede ejecutar la actividad o hacer de calentarse. O cuando por falta de frutos, raíces, animales, la de alimentarse, el hombre pone en movimiento una segunda línea de actividades: Hace fuego, hace un edificio, hace agricultura o cacería. Siempre hace, buscando aprender de las situaciones que se le presentan como resolver los problemas de la necesidad humana, como resolver las situaciones problemáticas. Tecnologías blandas intangibles o de gestión: No se ven, pero tienen que estar como el software, el alma. Receta, técnica, procedimiento. La tecnología trata de resolver problemas, satisfacer necesidades con productos tecnológicos tangibles, realizando proyectos tecnológicos intangibles, como son el ingenio para organizar una empresa para que funcione eficientemente, articulando las partes para que funcione aceitada mente y se logren los objetivos propuestos. Utilizando técnicas de organización, gestión y administración para mejorar el funcionamiento de distintas instituciones para cumplir con sus objetivos. Diseño de estrategias de ventas, de publicidad, organización del trabajo en pos del objetivo: vender el producto tecnológico tangible. Garantizar la calidad y cantidad necesaria de productos para satisfacer las necesidades de consumo del mercado. Distribución óptima de los espacios físicos. Lograr un eficiente sistema para administrar las compras y las ventas. Incentivar a los trabajadores para alcanzar el máximo posible de productividad. Armar el organigrama de la empresa. Educar (proceso de enseñanza) y capacitar al personal. Crear estrategias de Marketing. Llevar estadísticas de la empresa. Utilizar Psicología y sociología de las relaciones humanas en el trabajo. El desarrollo de software necesario para controlar el funcionamiento integral de la empresa. Crear niveles de organización de la empresa. Primer nivel: operatividad, confección de cronogramas, agendas, presupuestos, asignaciones de funciones, tareas, etc. Segundo nivel: Administración y contabilidad. Tercer nivel: Técnicas de contacto con clientes y proveedores. Los recursos son escasos, administrar los recursos significa racionar para que resulte suficiente, (el tiempo, el dinero, etc.). Como llegar a la excelencia, como lograr que el producto tecnológico tangible se ajuste a lo previsto en el proyecto tecnológico. Todas estas actividades intangibles, no se ven pero tienen que estar para que la empresa funcione y pueda lograr ser exitosa. Tecnologías duras o tangibles: Se ven y se pueden tocar. Como el hardware, el cuerpo. Parte material. Tienen por objeto la transformación de materiales para la construcción de objetos, productos tecnológicos tangibles. Se diferencian dos grandes ramas: Las basadas en procesos físicos, producción de energía, tecnología industrial, mecánica, eléctrica, electrónica, etc. Las basadas en procesos químicos y/o biológicos, tecnología agropecuaria, de alimentos, de medicamentos, biotecnología. La tecnología abarca desde las artesanías hasta las llamadas tecnologías de punta como la biotecnología, energías alternativas, teleinformática, ingeniería espacial, etc. Se pueden distinguir distintos tipos de tecnologías en relación a las demandas. Energética: hidroeléctrica, hidrocarburos, energías alternativas, etc. Mecánica, eléctrica, química, textil, nuclear, de materiales, de comunicaciones, de defensa, del transporte (automotor, férreo, aéreo, espacial, etc.), de la construcción, minería, agricultura, ganadería, informática, etc. El avance tecnológico hace que se pueda hablar de sustitución de tecnologías, por ejemplo, la mecánica se reemplaza por la electrónica y esta por la informática, etc. Técnica: conjunto de acciones ordenadas y precisas para lograr un fin determinado. El producto final de una técnica es un producto tecnológico. Los procedimientos de la técnica son: artesanales o industriales. Artesanalmente: generalmente una sola persona realiza la actividad manualmente transformando los ingredientes o materiales elaborando el producto en pocas cantidades. Industrialmente: Se procesan grandes cantidades mediante máquinas que reducen el esfuerzo, mejoran el tiempo, simplifican las operaciones. Mejora continua: proceso por el cual con la inteligencia del hombre mejoran las técnicas evolucionando perfeccionando, creando ideas nuevas, realizando inventos. Los inventos no son aceptados en la época de creación por diversas razones ya sean económicas, éticas, sociales, psicológicas, políticas, etc. Paradigma: modelo patrón o tendencia en una época o momento determinado. Bibliografía: Tecnología 9 E.G.B. José María Mautino Editorial Stella Cuestionario a responder: 1) Definición de Tecnología. 2) Definición de técnica. 3) ¿Por qué se dice que la tecnología es una ciencia aplicada? 4) Explique los elementos que componen una técnica. 5) ¿Qué entiende en la frase “El hombre no se resigna”? 6) ¿Qué es lo que el hombre siempre hace? 7) ¿Cómo trata la tecnología de resolver problemas? 8) ¿Qué entendió por tecnología dura? 9) ¿Qué entendió por tecnología blanda? 10) Significado de administrar recursos 11) Técnica 5S ¿En qué consiste? Videos tutoriales sobre Tecnología https://youtu.be/Hh48w_CWK_M https://youtu.be/OBA1EJWhpxA https://youtu.be/7kKseaLD04U https://youtu.be/sUYHBPqs1ZI Tesla el mago de la electricidad

Comentarios

Entradas más populares de este blog

9 - Planilla de calculos tablas en excel

6 - Herramientas de la Informática - Estructura de las computadoras

11 - Internet Arpanet Intranet WEB www